Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Mujeres transformando la ciencia del futuro

https://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2021/08/mujeres-cientificas-n.jpg

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada que resalta la contribución fundamental de las mujeres en los ámbitos científicos y tecnológicos. Aunque se han conseguido progresos, aún existen obstáculos considerables que impiden su completa participación y reconocimiento en estos sectores.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que destaca la contribución esencial de las mujeres en los campos científicos y tecnológicos. A pesar de los avances logrados, persisten desafíos significativos que limitan su plena participación y reconocimiento en estas áreas.

Las mujeres se encuentran con obstáculos estructurales que complican su avance en profesiones científicas. Entre estos se destacan la ausencia de financiamiento suficiente, menos oportunidades para publicar y una representación reducida en roles de liderazgo. Asimismo, hay una diferencia salarial pronunciada, con las mujeres recibiendo solo el 85% del salario de sus colegas hombres en puestos similares.

En el sector de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la presencia femenina sigue siendo escasa. Solamente el 35% de los estudiantes en estos campos son mujeres, y hasta ahora, solo 22 científicas han sido reconocidas con el Premio Nobel en alguna de sus categorías.

Solicitudes de acción por parte de entidades internacionales

Dirigentes de entidades internacionales han destacado la importancia de fomentar la presencia de mujeres en ciencia y tecnología. Se ha indicado que las mujeres siguen siendo una minoría en la comunidad científica, ocupando solo un tercio de los puestos existentes. Esta baja representación se debe a la falta de inversión en sus trayectorias profesionales, oportunidades reducidas para el progreso laboral y la escasez de mujeres en roles directivos.

Líderes de organizaciones internacionales han enfatizado la necesidad de impulsar la participación femenina en ciencia y tecnología. Se ha señalado que las mujeres continúan siendo una minoría en la comunidad científica, ocupando solo un tercio de los puestos disponibles. Esta subrepresentación se atribuye a la falta de inversión en sus carreras, oportunidades limitadas para el desarrollo profesional y escasez de mujeres en roles de liderazgo.

Relevancia de la diversidad en la investigación científica

Importancia de la diversidad en la ciencia

La celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia no solo busca reconocer los logros de las mujeres en este ámbito, sino también visibilizar los obstáculos que aún enfrentan. Promover una mayor inclusión y diversidad en la ciencia es esencial, ya que la diversidad de perspectivas enriquece la investigación y conduce a avances más innovadores.

Proyectos e historias inspiradoras

A escala mundial, se están implementando múltiples iniciativas para fomentar la participación de mujeres en ciencia y tecnología. Por ejemplo, hay programas educativos diseñados para motivar a niñas y jóvenes a explorar las disciplinas STEM, además de proyectos que resaltan las aportaciones de mujeres científicas a lo largo de la historia.

A nivel global, se están llevando a cabo diversas iniciativas para promover la participación femenina en ciencia y tecnología. Por ejemplo, programas educativos que buscan inspirar a niñas y jóvenes a interesarse por las disciplinas STEM, así como proyectos que destacan las contribuciones de mujeres científicas a lo largo de la historia.

Además, se han establecido premios y reconocimientos para mujeres que han realizado aportes significativos en ciencia y tecnología, con el objetivo de visibilizar sus logros y ofrecer modelos a seguir para las nuevas generaciones.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar