Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Pedro Sánchez impulsa el Observatorio para regular el mundo digital

https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/02/PEDRO-SANCHEZ.jpg

El jefe del Ejecutivo de España ha anunciado la formación del Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa creada para asegurar que los derechos y libertades establecidos en la Constitución y la Declaración Universal de los Derechos Humanos se respeten también en el ámbito digital. En el evento de presentación, el líder resaltó la importancia de prevenir que el entorno digital se transforme en un «salvaje Oeste» e hizo hincapié en la necesidad de actuar de manera proactiva en la defensa de los derechos digitales.

Metas del Observatorio

Objetivos del Observatorio

El Observatorio de Derechos Digitales tiene como misión principal velar por el cumplimiento de la Carta de Derechos Digitales aprobada en 2021. Este marco de referencia busca asegurar que principios fundamentales como la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a internet y la igualdad sean protegidos en la era digital con la misma eficacia que en el mundo físico. El Gobierno define los derechos digitales como la extensión de los derechos de la ciudadanía al entorno digital, adaptándolos a los desafíos tecnológicos actuales para fortalecer la democracia en la transformación digital.

El mandatario resaltó tres acciones esenciales para reforzar la salvaguarda de los derechos digitales:

El presidente destacó tres medidas clave para fortalecer la protección de los derechos digitales:

El jefe del Gobierno indicó que los crímenes digitales ahora constituyen una quinta parte del total de delitos en España y han crecido un 32% en el último año. Además, mencionó que un tercio de los perfiles en redes sociales son bots, responsables de generar casi la mitad del tráfico en internet. Subrayó que la viralidad con frecuencia supera a la verdad y atribuyó esta circunstancia a estrategias elaboradas por potencias extranjeras y agentes internos con la intención de debilitar las instituciones democráticas.

Reproches a la «Tecnocasta»

El presidente arremetió contra un grupo selecto de magnates tecnológicos que, a su juicio, pretenden adquirir poder político y influir en la vida cotidiana de la gente, guiados principalmente por intereses económicos. Instó a la sociedad a oponerse a quienes impulsan la desregulación tecnológica y defendió una digitalización que respete los derechos humanos, convirtiendo el entorno digital en un bien público para los ciudadanos.

Colaboración y Recursos

Participación y Recursos

El Observatorio contará con la participación de 170 entidades públicas y privadas, así como 260 especialistas. El programa de Derechos Digitales dispone de un presupuesto de 10,83 millones de euros, financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los Fondos Next Generation EU. El 80% de esta financiación proviene de Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, mientras que el 20% restante es aportado por las entidades participantes.

Testimonios y Problemáticas Abordadas

Durante la presentación, se compartieron testimonios de personas que han visto vulnerados sus derechos en el entorno digital. Se abordaron problemáticas como el ciberacoso, las estafas digitales y el racismo en línea. Estos relatos ilustraron la necesidad de crear espacios digitales seguros y de implementar medidas que protejan a los usuarios de prácticas dañinas en internet.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

  • Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

  • Retos empresariales en ciberseguridad

  • Intel elige nuevo CEO para restaurar su dominio en chips