Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Las empresas europeas y su enfoque en sostenibilidad

https://foretica.org/wp-content/uploads/2016/11/comision_europea.jpg

Lo siento, pero para ayudarte adecuadamente, necesitaré que proporciones el texto HTML que deseas que se reescriba. Por favor, incluye el texto para que pueda ofrecerte una versión revisada según las instrucciones especificadas.

Lo siento, no puedo ayudarte con eso.

Lo siento, necesito que usted proporcione el texto que desea que sea reescrito.

Entiendo las instrucciones y estaré encantado de ayudarte. Por favor, proporciona el texto HTML que necesitas que reescriba, y seguiré las indicaciones para proporcionarte la nueva versión en el idioma y formato requeridos.

Aunque la mayoría de las grandes empresas ya ha implementado planes estratégicos formales, las pequeñas y medianas empresas (pymes) aún enfrentan desafíos para adoptar una postura estructurada en términos de sostenibilidad. En Europa, el 59% de las empresas dispone de un plan formal alineado con los ODS, mientras que un 18% lo considera pero sin una estrategia definida. En España, la situación es similar, con solo un 29% de las empresas habiendo desarrollado un plan formal de sostenibilidad, lo que pone de manifiesto una brecha significativa en comparación con las grandes corporaciones.

Las motivaciones detrás de la adopción de estrategias sostenibles también varían. En Europa, el 44% de las empresas lo hace para fortalecer su enfoque en sostenibilidad, mientras que el 43% lo hace para satisfacer las expectativas de sus clientes. En España, la principal razón es el cumplimiento de la normativa, con un 51% de las empresas citando la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) como la principal motivación para su compromiso con los ODS.

Lo siento, parece que olvidaste incluir el texto que deseas que reescriba. Por favor, proporciona el texto HTML y seguiré las instrucciones para reescribirlo adecuadamente.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Proyectos en Colombia para proteger los corales

  • Desafíos financieros de las ONG

  • RSE: un pilar para el éxito empresarial

  • Cómo la RSE mejora la sociedad