Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.debate.com.mx/__export/1747939285797/sites/debate/img/2025/05/22/edad_jubilacion_pension_dinamarca_pxhere.jpg_242310155.jpg

Dinamarca aumenta la edad de retiro a 70 años desde 2040

Dinamarca ha dado luz verde a una reforma que fija la edad de retiro más alta del mundo: 70 años. Esta disposición, que comenzará a aplicarse en 2040, impacta a aquellos nacidos posterior al 31 de diciembre de 1970. La resolución, apoyada por el Parlamento con 81 votos a favor y 21 en contra, representa un avance significativo en las políticas de jubilación y aborda los retos demográficos y económicos que enfrentan muchas naciones desarrolladas.Una elección basada en la expectativa de vidaDesde 2006, el sistema de pensiones en Dinamarca se encuentra relacionado de manera directa con la expectativa de vida…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/85361e92-568e-11ee-abcc-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/rusiaportada-2.jpg

El precio de la guerra: Rusia y su crisis económica estructural

Rusia está experimentando una de las peores crisis económicas en su historia moderna. Desde que comenzó la invasión a gran escala de Ucrania hace más de tres años, el país se enfrenta a un inusual colapso fiscal, una inflación aproximada del 10 %, dificultades crecientes en su sistema bancario y un inminente escenario de recesión. El considerable gasto militar, combinado con el efecto de las sanciones internacionales y la disminución en los ingresos por energía, ha puesto al modelo económico actual en una situación crítica.Un déficit sin precedentes en tiempos de pazDurante los primeros siete meses del año, el déficit…
Leer Más
https://static.dw.com/image/69330846_605.jpg

Chiquita Brands: historia empresarial y controversias de violencia en América Latina

El reciente fallo en Colombia contra siete exdirectivos de una subsidiaria de Chiquita Brands ha puesto nuevamente bajo la lupa la compleja historia de esta empresa multinacional en América Latina. Con una sentencia de 11 años de cárcel y una multa significativa, la justicia colombiana estableció por primera vez un precedente contra ejecutivos relacionados con el financiamiento de grupos armados en el país. La decisión confirma el vínculo establecido entre Banadex —filial de Chiquita— y el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al que se transfirieron más de 1,7 millones de dólares entre 1995 y 2004 a cambio de…
Leer Más
https://revistafal.com/wp-content/uploads/2024/10/08-Orea-FOTO-01-El-Quintanarroense.jpg

Los países de Latinoamérica con mayor incremento en inversión extranjera y su repercusión económica

En el año 2024, América Latina experimentó un notable incremento en la inversión foránea directa, con un aumento total del 7,1% en comparación con el año previo, sumando hasta 189.000 millones de dólares. Entre las naciones de la región que sobresalieron por este avance se hallan Perú, México y Brasil, que consiguieron progresos importantes en la captación de capital externo. Estos incrementos indican una confianza creciente de los inversionistas en estas economías, beneficiadas por la estabilidad política, el potencial de expansión y las condiciones propicias para el desarrollo empresarial.No obstante, a pesar del aumento de la IED en la región,…
Leer Más
https://plazadearmas.com.mx/wp-content/uploads/2025/05/fd.jpg

¿Por qué la Reserva Federal decidió mantener las tasas de interés?

La Reserva Federal de Estados Unidos enfrenta un obstáculo considerable después de su reciente decisión de dejar las tasas de interés sin modificarlas. Esta acción, que extiende una tendencia de pausa desde enero, fue apoyada por el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien resaltó la fortaleza del mercado laboral como un elemento crucial en la determinación. No obstante, pocos días después, los informes laborales sorprendieron a los expertos, cuestionando la corrección de la posición asumida por el banco central.El 2 de agosto, tras el anuncio de la Fed, Powell sugirió que el banco central esperaba a ver cómo los…
Leer Más
https://eq-cdn.equiti-me.com/website/images/Dow_Joness2.2e16d0ba.fill-1600x900.jpg

Trump desata incertidumbre en los mercados globales con nuevos aranceles

Este viernes, las bolsas de valores internacionales sufrieron una notable baja después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de nuevos aranceles a una extensa lista de productos importados. Esta acción, que pone en riesgo décadas de políticas de cooperación global, ha causado un gran impacto tanto en Wall Street como en los mercados internacionales, provocando descensos en los principales índices.El Dow Jones sufrió una disminución de 542 puntos, implicando una pérdida del 1,23%. El S&P 500 tuvo una baja del 1,6%, mientras que el Nasdaq, impactado considerablemente por los valores tecnológicos, cayó un 2,24%.…
Leer Más
https://latinodetroit.com/wp-content/uploads/2025/07/Trump-Arancel-17-Tomate-Mexicano.jpg

Cómo repercute el arancel del 25% de Trump en los exportadores de tomates mexicanos

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la implementación de un arancel del 25% a todas las importaciones de tomates llegadas desde México, efectivo a partir del 1 de agosto. Esta decisión se enmarca dentro de la prolongada contienda comercial entre las dos naciones, iniciada en 1996 por acusaciones de prácticas comerciales injustas. La reciente medida no solo afectará los vínculos comerciales, sino que también causará un impacto considerable en el ámbito económico, político y social tanto en Estados Unidos como en México. En este artículo, analizaremos los posibles efectos de esta determinación.Impactos económicos: subida de costos y…
Leer Más
https://chasdomundo.pt/blog/wp-content/uploads/2024/08/como-fazer-matcha.jpg

El fenómeno del té matcha: demanda creciente, escasez y subida de precios

El matcha, un polvo verde brillante proveniente de Japón, ha visto un incremento sin precedentes en su popularidad a nivel internacional. Desde bebidas hasta postres y productos de panadería, el matcha ha penetrado casi todos los aspectos de la cultura alimentaria mundial. Impulsado por las redes sociales y la promoción de influenciadores, el hashtag "#MatchaTok" cuenta con millones de visualizaciones, convirtiendo este té tradicional en un fenómeno cultural. No obstante, la creciente demanda está empezando a afectar la disponibilidad de este preciado té, y las dificultades para satisfacer los requerimientos del mercado global están provocando tanto repercusiones económicas como culturales.El…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/08/96/70/26/1536x864_cmsv2_0820d72e-c7bd-5680-99a6-bc76f3f215a2-8967026.jpg

Un año después de las elecciones presidenciales en Venezuela: resultados políticos, económicos y sociales

Crisis en Venezuela Un año después de las polémicas elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela, el país continúa enfrentando profundas divisiones políticas y un creciente deterioro económico y social. Las acusaciones de fraude por parte de la oposición, que aseguró que hubo irregularidades en los resultados y presentó actas que demostraban la victoria de Edmundo González, no han sido resueltas, y la situación sigue generando tensión. A pesar de la falta de claridad y la crisis de legitimidad que envuelve al gobierno de Nicolás Maduro, el chavismo ha mantenido un control casi total en el país. Las elecciones municipales y…
Leer Más
https://venezuelanalysis.com/wp-content/uploads/2022/12/maduro_3_chevronlicense.jpg

Chevron reanuda actividades en Venezuela tras autorización de EE.UU.: impacto económico

Venezuela ha recibido una noticia clave para su economía con la reciente autorización otorgada por el gobierno de Estados Unidos a Chevron, una de las principales petroleras del mundo, para reanudar sus operaciones en el país. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, celebró la noticia, afirmando que la presencia de Chevron en Venezuela tiene más de 100 años y su regreso representa un paso importante para el país. Esta decisión de Estados Unidos se produce después de una serie de tensiones diplomáticas y sanciones que afectaron a la economía venezolana en los últimos años, convirtiéndose en un tema clave dentro de…
Leer Más