Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Reino Unido aumenta presión sobre iCloud de Apple

https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/78db42498e039a84ebcc27ce2711fdb5/resize/828/f/jpg/assets/multimedia/imagenes/2025/02/07/17389443330596.jpg

La inteligencia artificial (IA) ha crecido de manera rápida en tiempos recientes, revolucionando varios campos y presentando importantes retos éticos y sociales. Últimamente, se ha notado un incremento en la producción de deepfakes, videos falsos creados con IA que pueden alterar la imagen y voz de las personas, causando inquietudes respecto a la desinformación y la privacidad.

Asimismo, la IA se ha incorporado en sistemas de reconocimiento facial, empleados en sectores como la seguridad y el marketing personalizado. No obstante, esta tecnología ha provocado discusiones acerca de la vigilancia masiva y la disminución de las libertades civiles.

En el entorno laboral, la automatización dirigida por la IA está transformando roles y tareas, lo que puede llevar a la desaparición de algunos empleos y la aparición de otros nuevos. Este cambio exige una adaptación en las habilidades de los trabajadores y una reconsideración de las políticas educativas y de empleo.

En el ámbito laboral, la automatización impulsada por la IA está redefiniendo roles y tareas, lo que podría conducir a la eliminación de ciertos empleos y la creación de otros nuevos. Este cambio requiere una adaptación en las habilidades de la fuerza laboral y una reevaluación de las políticas educativas y de empleo.

La comunidad internacional está trabajando en la creación de marcos regulatorios que equilibren la innovación tecnológica con la protección de los derechos humanos y la seguridad. Es esencial que el desarrollo de la IA se realice de manera responsable, considerando sus implicaciones éticas y sociales para garantizar un futuro equitativo y seguro.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

  • Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

  • Retos empresariales en ciberseguridad

  • Intel elige nuevo CEO para restaurar su dominio en chips